Tal y como lo oyes, mi objetivo es que no te pierdas en el metro de la Ciudad de México. Esa es la razón de ser de este blog, un mapa del Sistema de Transporte Colectivo (STC), toda la información en un mismo blog, 12 líneas, 195 paradas con todos sus detalles. 225 km de vías ferroviarias, reunidas aquí.
Bien, vamos a comenzar yendo de lo más grande a lo más pequeño. Comencemos con la red del metro:

Estaciones de la Línea 4 del Metro de CDMX

Estaciones de la Línea 7 del Metro de CDMX

Estaciones de la línea 2 del metro de CDMX

Estaciones de la línea 1 del metro de CDMX

Estaciones de la línea B del metro de CDMX

Estaciones de la Línea 9 del Metro de CDMX

Estaciones de la línea 3 del metro de CDMX

Estaciones de la Línea 12 del Metro CDMX
Quiero ser claro contigo, esto es un blog, por lo tanto, no esperes encontrar las líneas que están activas y trabajando hoy. Para hacer eso tendría que estar pegado al ordenador las 24 horas y no lo voy a hacer. De lo que si te voy a hablar ahora mismo, lo que vas a ver abajo es el mapa del metro de CDMX y sus estaciones.
¿Cómo puedo llegar hasta mi estación? Aquí tienes el plano del metro de CDMX

¿Cuánto me cuesta el Boleto? ¿Cuál es el precio del pasaje?
Viajar en metro tiene un coste de 5 pesos mexicanos. Puedes comprar un boleto de papel dentro del metro o puedes recargar crédito en tu tarjeta recargable . El costo de la tarjeta recargable es de 10 pesos.
Niños y niñas menores de 5 años van gratis. Personas mayores de 60 años también. Con un billete puedes viajar por TODA LA RED DE METRO. Con excepción de la zona A.
Bien, ahora veamos los diferentes recorridos de las lineas del metro de Distrito Federal
Quiero ir directo al grano, te voy a explicar el recorrido de cada una de las líneas, algunos datos de interés sobre cada una de ellas. Qué puedes hacer cerca de esas paradas y sus horarios habituales, en días laborales y festivos.
Línea 1 , 2 y 3 del metro de Ciudad de México
¿Cómo las distinguimos? Las distinguimos por colores. La línea 1 del metro es de color rosa mexicano. La línea 2 del metro es de color azul y por último la línea 3 del metro es de color verde olivo.
¿Cuál es su recorrido? Bien
- Línea 1 del metro CDMX: va desde la estación de Pantitlan hasta la estación del Observatorio a lo largo de su trayecto pasa por (Zaragoza, Gómez Farias, Bouldevard Puerto Aereo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suarez, Isabel La Catolica, Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya, Observatorio)
- Línea 2 del metro CDMX: Va desde la estación de Tasqueña hasta la estación de Cuatro caminos. Mencionar que nos deja a un paseo del Tren Ligero. Hablaremos de él más adelante.
- Línea 3 del metro CDMX: La mejor opción si quieres dirigirte a la Universidad Internacional Plantel Sur, la linea 3 comienza en la Estación Indios Verdes y termina en la Universidad.

Perfecto, veamos cada una de las paradas de estas 3 líneas. Es muy sencillo, pulsa cualquiera de las estaciones y tendrás toda la información necesaria para no perderte.
Recorrido Línea Uno
Recorrido Línea Dos
- Cuatro Caminos
- Panteones
- Tacuba
- Cuitláhuac
- Popotla
- Colegio Militar
- Normal
- San Cosme
- Revolución
- Hidalgo
- Bellas Artes
- Allende
- Zócalo/ Tenochtitlan
- Pino Suárez
- San Antonio Abad
- Chabacano
- Viaducto
- Xola
- Villa de Cortes
- Nativitas
- Portales
- Ermita
- General Anaya
- Tasqueña
Recorrido Línea Tres
- Indios Verdes
- Deportivo 18 de Marzo
- Potrero
- La Raza
- Tlatelolco
- Guerrero
- Hidalgo
- Juárez
- Balderas
- Niños Héroes / Poder Judicial CDMX
- Hospital General
- Centro Médico
- Etiopía / Plaza de la Transparencia
- Eugenia
- División del Norte
- Zapata
- Coyoacán
- Viveros / Derechos Humanos
- Miguel Ángel de Quevedo
- Copilco
- Universidad
Líneas 4 y 6 las más cortas
En comparación con el resto de líneas son las más cortas. Si te encuentras por la zona de Tezozomoc estas de suerte, ya que el STC realiza el recorrido desde la estación el Rosario hasta Martín Carrera, allí puedes hacer un empalme con la línea 4.
Recorrido Línea Cuatro
- Martín Carrera
- Talismán
- Bondojito
- Consulado
- Canal del Norte
- Morelos
- Candelaria
- Fray Servando
- Jamaica
- Santa Anita
Recorrido Línea Seis
- El Rosario
- Tezozómoc
- Uam Azcapotzalco
- Ferrería / Arena Ciudad de México
- Norte 45
- Vallejo
- Instituto del Petróleo
- Lindavista
- Deportivo 18 de Marzo
- La Villa / Basílica
- Martin Carrera
Nos vamos de empalme, pasamos a las líneas 7 y 8.
La línea 6 del metro en la estación de El Rosario empalma con la Línea 7. Esta línea te lleva por la periferia del DF. Va desde El Rosario hasta Barranca del Muerto. En la estación Tacubaya tienes un empalme con la línea rosa.
La línea 8 es el punto de unión entre varias líneas, beneficiando al sector sur oeste de la capital. Tiene empalme con las líneas (1, 2, 4, 9, 11 y B). Atraviesa el corazón de Ciudad de México
Recorrido Línea Siete
- El Rosario
- Aquiles Serdán
- Camarones
- Refinería
- Tacuba
- San Joaquín
- Polanco
- Auditorio
- Constituyentes
- Tacubaya
- San Pedro de los Pinos
- San Antonio
- Mixcoac
- Barranca del Muerto
Recorrido Línea 8
- Garibaldi / Lagunilla
- Bellas Artes
- San Juan de Beltrán
- Salto del Agua
- Doctores
- Obrera
- Chabacano
- La Viga
- Santa Anita
- Coyuya
- Iztacalco
- Apatlaco
- Aculco
- Escuadrón 201
- Atlalilco
- Iztapalapa
- Cerro de la Estrella
- UAM-I
- Constitución de 1917
La importancia de la Estación de Pantitlán
Hay varias líneas que salen de la parada de metro Pantitlán (1 , 5, 9 y la A). La línea 1 no te la voy a volver a nombrar, la tienes arriba. La línea 5 va hacia el norte en dirección Politécnico. La línea 9 tiene un recorrido similar a la línea 1 solo que atraviesa (Puebla, Ciudad deportiva, Velódromo, Mixiuhca, Jamaica, Chabacano… hasta llegar a Tacubaya)
Y por último la línea de metro A. Abarca la zona sur oeste del DF. Sale de Pantitlan y llega hasta La Paz.
Recorrido Línea Cinco
Recorrido Línea Nueve
- Tacubaya
- Patriotismo
- Chilpancingo
- Centro Médico
- Lázaro Cárdenas
- Chabacano
- Jamaica
- Mixiuhca
- Velódromo
- Ciudad Deportiva
- Puebla
- Pantitlán
Recorrido Línea A
- Pantitlán
- Agrícola Oriental
- Canal de San Juan
- Tepalcates
- Guelatao
- Peñón Viejo
- Acatitla
- Santa Marta
- Los Reyes
- La Paz
Por último, tenemos a la Línea 12 y a la Línea B
La línea 12 abarca el sector sur de la ciudad, comunica el este y el oeste de cdmx. Va desde la parada de Mixcoac hasta la parada de Tláhuac. Y la línea B es la que enlaza el centro de Ciudad de México con la Ciudad Azteca.
Recorrido Línea Doce
- Mixcoac
- Insurgentes Sur
- Hospital 20 de Noviembre
- Zapata
- Parque de los Venados
- Eje Central
- Ermita
- Mexicaltzingo
- Atlalilco
- Culhuacán
- San Andrés Tomatlán
- Lomas Estrella
- Calle 11
- Periférico Oriente
- Tezonco
- Olivos
- Nopalera
- Zapotitlán
- Tlaltenco
- Tláhuac
Recorrido Línea B
- Ciudad Azteca
- Plaza Aragón
- Olimpica
- Ecatepec
- Múzquiz
- Río de los Remedios
- Impulsora
- Nezahualcóyotl
- Villa de Aragón
- Bosque de Aragón
- Deportivo Oceanía
- Oceanía
- Romero Rubio
- Ricardo Flores Magón
- San Lázaro
- Morelos
- Tepito
- Lagunilla
- Garibaldi / Lagunilla
- Guerrero
- Buena Vista
¿Cuánto tarda en llegar el metro?
Una muy buena pregunta, puede variar. Pero aquí tienes una estimación.

Un poco de historia del Metro de México
Se inauguro el 4 de septiembre de 1969, como te decía arriba estamos ante una red de tren metropolitano, 225 km de vías dobles, 12 líneas y 195 estaciones. Tiene una capacidad de 4.2 millones de pasajeros.
Ofrece su servicio al Distrito Federal y a áreas del Distrito de México. En 2011 batió su record, 7,5 millones de pasajeros en un día. Su velocidad máxima es de 100 km/h y su velocidad media ronda los (35 a 42 km/h)